El hemograma, conteo sanguíneo completo o análisis de sangre, es una prueba médica de gran importancia para conocer el funcionamiento sanguíneo de nuestro sistema. Es un análisis intravenoso que normalmente es recetado por un médico, esto con el fin de conocer datos, valores, formas y tamaños de las células de nuestro sistema sanguíneo.
Podemos cuantificar y evaluar el tamaño y comportamiento de los glóbulos rojos (eritocritos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Los que tienen una gran importancia e impacto en el desarrollo de nuestro sistema inmune y por ende, en el desarrollo de nuestra salud.

Características principales
Hemograma | |
---|---|
Tipo de examen | Diagnóstico total de la sangre |
Células que estudia | Eritocrito o hematíes, leucocitos y las plaquetas |
Sistema | Sistema sanguíneo |
Función | Reconocmiento de los valores de las tres células esenciales de la sangre |
Nombre en griego | Hema (sangre) grama (grabado), que significa representación gráfica de la sangre |
Nombre en inglés | Hemogram |
¿Para que nos sirve la realización de un hemograma?
El hemograma, como hemos dicho, es un cultivo sanguíneo de reconocimiento de las tres células más importantes del sistema inmune y sanguíneo. La función de estas tres células a estudiar son:
-
- Glóbulos rojos: Conocidos también como hematíes o eritocritos, se encargan de llevar el oxígeno desde los pulmones a todo el sistema sanguíneo. Un recuento de estos glóbulos, nos puede decir la cantidad de hemoglobina que tenemos en la sangre, la cual se encarga de dar el oxígeno que necesitan. Además, podemos saber si sufrimos anemia, la cual es causada por una falta de eritocritos.
- Glóbulos blancos: Existen varios tipos de glóbulos blancos, se dedican especialmente a evitar infecciones y alergias. Esta se presentan en menor cantidad que los glóbulos rojos. Una disminución de estos glóbulos, puede bajar las defensas del cuerpo, con lo cual, estaríamos más expuestos a diferentes infecciones, virus y bacterias.
- Plaquetas: Son uno de los tipos de glóbulos blancos, conocidos como trombocitos. Su papel en el sistema sanguíneo es muy importante, se encargan de coagular la sangre adecuadamente, esto con el fin de evitar hemorragias. Las plaquetas se agrupan cuando el cuerpo sufre una herida o un brote de sangre, esto crea un bloqueo para que la sangre deje de salir y se coagule. La elevación de plaquetas podría ser una alerta, un aumento repentino podría indicarnos síntomas de diferentes enfermedades ligadas directamente con el sistema inmune.

Valores recomendados de cada célula en un hemograma
Glóbulos blancos | 4 mil/11 mil por mm3 de sangre |
Glóbulos rojos | 4,300 y 5,900 ml |
Plaquetas | 150,000 y 450,000/mm3 |
¿Debo hacerme un hemograma sólo cuando me lo receten?

Es importante conocer la calidad y los valores de las células que recorren nuestro sistema sanguíneo, por eso, un hemograma debe realizarse como algo rutinario una vez al año, si todo sale bien. Si el médico indica que tenemos problemas con los glóbulos rojos, blancos o plaquetas, debemos hacerlo cada seis meses.
Es necesario estar al tanto de lo que ocurre con nuestro sistema inmunológico, y de esta manera, poder evitar cualquier tipo de enfermedades.
Preguntas y respuestas
1. ¿Qué es un cultivo sanguíneo o hemograma completo?
El análisis de sangre completo, conocido como hemograma, ayuda a estudiar y reconocer los valores, formas y tamaños de las células principales de la sangre (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas), esto con el fin de verificar o descartar cualquier tipo de enfermedad que dañe al sistema inmune o sanguíneo.
2. ¿Qué es en sí un hemograma?
Es un examen sanguíneo que estudia de forma gráfica y completa el funcionamiento del sistema sanguíneo. Con los datos que arroja un hemograma podemos verificar diferentes anomalías que trastocan la salud, además de descartar otros problemas de defensas.
3. Hemocultivos, ¿cómo es y para qué se realiza?
Es un análisis de sangre, pero este se especifica en reconocer y detectar diferentes microbios (hongos y bacterias) que pueden estar dañando e infectando el sistema sanguíneo. Una bacteriemia, o bacteria en la sangre, puede ser muy fuerte, ya que se puede ligar a cualquier parte del cuerpo.
4. ¿Dónde realizar mi hemograma?
En un centro médico. De salud pública o privada en función de su seguro, pueden consultar aquí los centros por provincia.

A continuación, toda la información sobre hemograma, para qué nos sirven, cuándo realizarlo, enfermedades y niveles adecuados.
HEMOGRAMA » QUÉ ES, PARA QUÉ LO NECESITAMOS Y SU FUNCIÓN
Además de toda la información de hemograma, quizá te interese:
¿Cuáles otros valores podemos conocer a través de el hemograma?
Ya hemos dicho que es un análisis de sangre bastante completo, en el cual podemos conocer la forma en la que está trabajando nuestro sistema sanguíneo.
En dicho análisis podemos saber que es la bilirrubina, es la que se forma a través de la descomposición de la hemoglobina. También podemos comprobar los niveles de neutropenia, esto se produce por una disminución de los neutrofilos, los cuales a su vez, bajan las defensas del cuerpo y dan lugar a infecciones bacterianas.
Cuida tu corazón
Uno de los principales problemas de los adultos, es el aumento de los niveles de colesterol, esto puede desarrollar problemas cardíacos, por eso es necesario mantener los valores adecuados y evitar que sigan en ascenso. Aquí puedes encontrar más información sobre este tema: http://www.colesterol.top.
Las defensas del cuerpo se mantienen, si tenemos los niveles de leucocitos adecuadamente, para conocer todo sobre ellos, entra en la siguiente web: http://www.leucocitos.info. También, debemos conocer los diferentes tipos de glóbulos blancos que habitan en el sistema inmunitario, los linfocitos, tienen el papel de defender al cuerpo de infecciones y alergias.
Quizá te interese:
- Cuando el cuerpo percibe lesiones en el hígado, las células dañadas expulsan fosfatasa alcalina, mira toda la información en la web: https://www.fosfatasaalcalina.org.
- La urea es la mejor forma de expulsión de desechos que tiene el cuerpo, conocer la urea formula, ayudará a mantener los niveles.
- Cuando sufrimos de anemia, nos dicen que tenemos hematies bajos, por eso es necesario conocer toda la información y ocuparnos de subir los niveles.
- Una de las anemias más comunes es la anemia ferropenica, por eso debes conocer los valores y la forma de nivelar los valores.
Contenido
- 1 Características principales
- 2 ¿Para que nos sirve la realización de un hemograma?
- 3 Valores recomendados de cada célula en un hemograma
- 4 Preguntas y respuestas
- 4.1 1. ¿Qué es un cultivo sanguíneo o hemograma completo?
- 4.2 2. ¿Qué es en sí un hemograma?
- 4.3 3. Hemocultivos, ¿cómo es y para qué se realiza?
- 4.4 4. ¿Dónde realizar mi hemograma?
- 4.5 A continuación, toda la información sobre hemograma, para qué nos sirven, cuándo realizarlo, enfermedades y niveles adecuados.
- 5 Además de toda la información de hemograma, quizá te interese: